Una nueva etapa en su camino artístico, explorando un sonido mucho más personal. TRINAR - La flor es el resultado de una búsqueda por la propia identidad musical y a la vez una forma de tributo hacia las emociones más íntimas porque se encuentra inspirado en la fuerza de María, su abuela materna.
María era una pastora de cabras de la montaña que decía que la música se “trinaba”, como hacen los pájaros. Así enseñó a sus hijas y sus hijas enseñaron a sus hijas. Nadia busca honrar esas enseñanzas de mujer de montaña con un trabajo discográfico que abre espacios nuevos para su vida musical, como el trino mismo de las aves cuando amanece.
TRINAR - La flor es, entonces, un disco de agradecimiento a la fuerza de las abuelas y las madres que son árbol, flor y fruto de nuestro presente, trino de nuestras historias.
El disco se compone de ocho canciones arregladas y producidas artísticamente por Andrés Pilar (Don Olimpio, Trío Patio) y grabadas, mezcladas y masterizadas -durante noviembre de 2024 y febrero de 2025- por Facundo Rodríguez (Quark Records).
Este reciente álbum cuenta también con el arte de grandes músicos. Además del mencionado Andrés Pilar en piano, acompañan a la cantautora Pedro Rossi en guitarra y Fernando Silva en contrabajo y bajo fretless. Y participan numerosos/as invitados/as especiales como Mariano “Tiki” Cantero, Juan Quintero, Luna Monti, Nicolás Ibarburu, SurdelSur Ensamble, Santiago Segret, Miguel Vilca, Juan Pablo Di Leone, Ramiro Flores, Sergio Wagner y Juan Canosa.
ACERCA DE NADIA LARCHER
Nadia Larcher nació en Andalgalá, al oeste de la provincia de Catamarca, en el Noroeste argentino.
Es cantora y docente, tañedora de tinyas, investigadora de las músicas más antiguas de su norte argentino, guitarrera y compositora. Desde los diez años recorre pueblos cantando y aprendiendo a cantar.
Fue su familia y las cantoras anónimas las que le enseñaron lo más bonito de la música: hacerlo para la común unidad. De esas travesías por la memoria de su pueblo registró El país de la vidala, documental dirigido por Ignacio Lovel y Carolina Cabrera.
Integró el dúo Seraarrebol, el quinteto Proyecto Pato y el octeto Don Olimpio. Todas agrupaciones de música popular argentina que dejaron su huella en la memoria folclórica de su tiempo.
Homenajeó a las compositoras contemporáneas de la música popular argentina en un concierto sinfónico emblemático en el Centro Cultural Kirchner, durante el ciclo Estaciones Sinfónicas: Verano junto a la Orquesta Sin Fin.
Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes con un proyecto de creación inspirado en la obra del poeta y pensador catamarqueño Luis Franco.
En la actualidad, cultiva la composición en su proyecto personal TRECE y en Triangula, trío que integra junto a Noelia Recalde y Micaela Vita.
También colabora con importantes músicos de la escena argentina como el pianista Andrés Beeuwsaert con el que homenajeó recientemente el primer disco de Almendra en el Centro
Cultural Kirchner, en el marco del ciclo Discos Esenciales.
Su más reciente trabajo discográfico lo realizó junto al músico argentino Andrés Pilar con el que grabaron el disco Amor y Conocimiento.
En el futuro, proyecta colaborar con diversos artistas de España, Francia, México y Estados Unidos, mientras publica la primera parte de su disco TRINAR, llamado Trinar (La flor) producido artísticamente por Andrés Pilar.
FICHA TÉCNICA
1. TRINAR
2. CARIÑO
3. CAMINANTES
4. MÚSICA HERMANA
5. PÁJAROS
6. VOS
7. AL MAR
8. POR EL AGUA DE TU RÍO
Todas las canciones compuestas por Nadia Larcher excepto un fragmento de La Viajerita de
Atahualpa Yupanqui en Trinar.
Músicos:
Nadia Larcher: voz y composiciones
Andrés Pilar: piano y voz
Pedro Rossi: guitarra y voz
Fernando Silva: contrabajo, bajo fetless y voz
Invitados:
Mariano “Tiki” Cantero: batería y percusiones en Cariño, Caminantes, Vos y Almar
Miguel Vilca: charango enTrinar y Cariño
Santiago Segret: bandoneón en Por el agua de tu río y voz en Pájaros
Juan Pablo Di Leone: flauta en Trinar.
Nicolás Ibarburu: guitarrón en Música hermana
Juan Quintero: voz en Cariño
Luna Monti: voz en Caminantes
Ensamble SurdelSur: cuerdas en Almar
Ramiro Flores: saxo en Vos
Sergio Wagner: trompeta en Vos
Juan Canosa: trombón en Vos
Arte de tapa: Nadia Larcher y Dante Martínez
Producción Artística: Andrés Pilar
Producción Ejecutiva: Nadia Larcher y Quark Records
Grabado en noviembre de 2024 y febrero de 2025 en los estudios Doctor F, Woman y
Quark Records por Facundo Rodríguez
Mezclado y masterizado en Quark Records por Facundo Rodríguez
Editado por Quark Records
Producción general y ejecutiva de la presentación en vivo: Couscous Producciones
(Malala Lagos - Natalia Galik - Matias Pagliocca)