Se trata de la cuarta propuesta discográfica de Coti Estevan, esta notable cantautora, bailarina y artista interdisciplinaria cordobesa. Es su segunda obra solista con canciones mayormente de su autoría.
A Coti la acompaña su grupo estable ENtrama que actualmente está formado por Facundo Olivera (guitarra criolla); Pablo Estevan (bajo eléctrico); Ximena Estevan (violín) y Rubén Mansilla (percusión).
En la grabación del disco estuvieron invitadas Ámbar Boursiac (guitarra criolla) y Jazmín El Hay (coros).
En cuanto al origen y concepto de este disco: En el año 2022 Coti Estevan creó y produjo una puesta escénica interdisciplinaria de música, danza, artes visuales y poesía, con la que buscaba poner en escena el vínculo ancestral de la humanidad con la naturaleza, tomando como inspiración los saberes de las cosmovisiones de los pueblos originarios. Este disco Kaani, es la materialización física de la música de esta obra.
Las letras de las canciones profundizan y reflexionan sobre los ciclos de vida- muerte- vida, sobre nuestra conexión con la naturaleza y sobre el daño que nos causa y que causamos al permanecer desconectados de la sabiduría que nos brinda la misma. “ Me interesa revalorizar saberes y tradiciones, conectar con un mensaje de conciencia sobre la forma en que vivimos y nos relacionamos con nuestro medio y con los demás” agrega la artista
En cuanto a los ritmos del álbum, las obras del disco recorren una diversidad de ritmos folklóricos argentinos, latinoamericanos y españoles. En los arreglos se buscó reflejar la mixtura cultural, por momentos, sorprendiendo con cambios rítmicos y de texturas.
"Si bien, los instrumentos son tradicionales de nuestro folklore, incluimos un set de percusión mixto: bombo legüero, platos, redoblante, tons y djmbe, que brindan una fusión interesante, entre moderna y tradicional. Al mismo tiempo, el bajo eléctrico ocupa un lugar sobresaliente en muchos de los arreglos, para mí su sonido simboliza las raíces que se conectan y se comunican bajo tierra. La profundidad de su sonido me remite al corazón, a todo aquello que está presente pero de un modo inasible e impalpable, lo espiritual de la energía vital”.
Sobre el Arte de Tapa: Está realizado por la artista plástica Julieta Díaz Mezzacapo, quien participó en la puesta escénica Kaani, Entramando Raíces (de la cual se origina el disco) aportando las proyecciones de artes visuales que acompañan cada cuadro de la obra. “ El dibujo es una semilla que se abre a la vida, es tan grande la extensión de sus raíces como el desarrollo de sus ramas, hojas y frutos. Me gustaba la idea de que se viera tanto el abajo, lo profundo, lo que permanece en las sombras, como el arriba y lo luminoso. Creo que todo lo que manifestamos en nuestras vidas es fruto de aquello que guardamos en las profundidades de nuestro ser. Lo que creemos, creamos” dice la artista creadora del disco.
FICHA TÉCNICA
Grabado, editado y masterizado por Sebastián y Martín Bergallo en Desdémona Estudios, Córdoba Capital. Enero/ febrero/ marzo 2023.
Coti Estevan (productora, compositora y cantante)
Músicos invitados que participaron en la grabación del disco:
Ámbar Boursiac (guitarra criolla)
Jazmín El Hay (coros)
Músicos de su grupo EN trama
Ximena Estevan (violín)
Pablo Estevan (bajo eléctrico)
Rubén Mansilla (percusión)
Arte de tapa y contratapa: Julieta Díaz Mezzacapo
Diseño de contratapa y de desplegado: Ivana Esteban
Fotos de prensa Yannick Constantin (fotos retrato)
María Teresa Ruiz, Ivana Estevan, Yanina Luponio Saenz.
Encargada de prensa y comunicación Alicia Gubitsch
TEMAS DEL DISCO
1- Tejedora de Coplas- Letra y Música: Constanza Estevan.
2- Oración de Monte- Letra y Música: María Teresa Ruiz.
3- Sueño en Verde- Letra y Música: Constanza Estevan.
4- Una palabra Viva- Letra y Música: Constanza Estevan.
5- Río- Letra y Música: Constanza Estevan.
6- Cantomadre- Letra y Música: Constanza Estevan.
7- Donde lo Hemos Dejado- Letra: Yanina Luponio Saenz y Música: Constanza Estevan.
8- Cantora del Tiempo- Letra y Música: Constanza Estevan.
9- Fractal- Letra y Música: Constanza Estevan.
10- En el Sueño camino- Letra y Música: Constanza Estevan.
11- Tierra Mía- Letra y Música: María Teresa Ruiz.
12- En mis manos- Letra y Música: Constanza Estevan.