10/11/2022

Sello : Independiente



RECORDAR

Conforman este material versiones muy personales y profundas de un conjunto de obras de nuestra época, pertenecientes a artistas que asoman desde perspectivas estéticas y géneros diversos: Ana Robles, Juan Saraco, Gabo Ferro, Luz Galathea y Hugo Fattoruso. El disco trae, además, la novedad de ofrecer composiciones propias de la banda, escritas por Milagros Caliva, Andrés Pilar y Nadia Larcher.

Vengo es el resultado de un extenso trabajo de indagación. En 2019, luego de ganar su primer Premio Gardel por el disco Mi Fortuna, la agrupación dio inicio a un proceso creativo novedoso que se propuso ahondar en la riqueza compositiva de la nueva generación y así, durante más de dos años, se mantuvo unido explorando y elaborando -siempre a partir de su original impronta- esa inmensa geografía sonora que hoy se deja descubrir en todas estas canciones.

Con este álbum, por otra parte, Don Olimpio refuerza y a la vez renueva su sonoridad de orquesta, ampliando sus búsquedas y horizontes para introducirse también en el vasto universo de la música rioplatense, que ingresa a su repertorio con la fuerza de los tambores de candombe, el bombo con platillo típico de la murga porteña y el canto coral que trae reminiscencias de clarinadas. Para la grabación, el grupo tuvo el privilegio de contar, además, con la participación como invitado de uno de los principales referentes de la escena musical uruguaya: Hugo Fattoruso, quien puso su voz en el tema de su autoría.

Cabe destacar que, además de la presentación de este nuevo material, durante el concierto en el Margarita Xirgu-UNTREF, la agrupación ofrecerá un recorrido por algunas de las obras de sus discos anteriores: Dueño no tengo y Mi Fortuna. Habrá también un segmento que, animando al público a bailar, conducirá a los presentes por varios minutos al formato de La Olimpeña, ese espacio de encuentro y danza que el octeto implementó con periodicidad mensual durante este 2022.

Don Olimpio está integrado por Nadia Larcher en voz y composición; Juan Pablo Di Leone en flautas, voz y arreglos; Federico Randazzo en clarinetes y voz; Juan Manuel Colombo en guitarras y tambor chico; Diego Amerise en contrabajo y tambor piano; Agustín Lumerman en percusión, batería, bombo de murga porteña y tambor repique; Milagros Caliva en bandoneón, voz y composición y Andrés Pilar en piano, voz, composición, arreglos y dirección.

   ACERCA DE DON OLIMPIO   
La agrupación explora tanto las posibilidades sonoras del ensamble como la singularidad interpretativa de cada uno de los integrantes, abordando un repertorio que incluye temas populares anónimos, de autores tradicionales, contemporáneos y composiciones propias. El resultado es una sonoridad a la vez diversa y compacta, que pone luz sobre una herencia musical a veces desconocida y estimula un diálogo íntimo tanto con la tradición musical argentina como -especialmente en su última etapa- con el universo autoral de nuestra época.

El grupo se ha presentado en diversas salas de la ciudad de Buenos Aires tales como la Usina del Arte, Centro Cultural de la Cooperación, Café Vinilo, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y Casa del FNA, así como en escenarios de Córdoba, Rosario, La Plata, La Rioja y Catamarca. También ha sido parte del destacado Encuentro Nacional de Músicos en Rosario y del Festival del Fuerte 2019 (Andalgalá, Catamarca). De sus conciertos, han participado como invitados numerosos artistas: Teresa Parodi, Liliana Herrero, Nahuel Pennisi, Juan Quintero, Micaela Vita, Luna Monti, José Luis Aguirre y Luciana Jury, entre otros.

Su primer disco, Dueño no tengo, se grabó y editó en 2017. Fue nominado a los Premios Gardel 2018 como Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore.

En 2019 grabó su segundo material discográfico, Mi fortuna, más ecléctico y heterogéneo que el primero, dando un paso más en la consolidación de la sonoridad que caracterizó al grupo desde sus comienzos. Por este trabajo, Don Olimpio fue galardonado con el Premio Gardel 2020 al Mejor Álbum Grupo de Folklore.

En paralelo con la grabación de su reciente tercer disco, Vengo, durante 2022, la formación impulsó también La Olimpeña. En Dumont 4040, la peña de Don Olimpio se convirtió en una oportunidad para encontrarse y bailar todos los meses, con música en vivo del octeto y clase previa de danzas folklóricas.

   FICHA TÉCNICA   
Grabado en junio de 2022 por Alejandro Saro
Masterizado por Daniel Ovié
Fotografía y arte de tapa: Rocío Coelho
nadia Larcher | voz y composición
Juan Pablo Di Leone | flauta, voz y arreglos
Federico Randazzo | clarinete, clarinete bajo y voz
Milagros Caliva | bandoneón, voz y composición
Juan Manuel Colombo | guitarra nylon, guitarra eléctrica y tambor chico
Diego Amerise | contrabajo y tambor piano
Agustín Lumerman | batería, percusión, bombo de murga porteña y tambor repique
Andrés Pilar | piano, voz, composición, arreglos y dirección
Hugo Fattoruso | voz en Mi canción

   TEMAS DEL DISCO   
1 Al sol (Nadia Larcher)
2 Madre selva (Luz Galathea) 
3 Pájaro tuerto (Gabo Ferro) 
4 Sus ojos de río (Milagros Caliva)
5 Seguí nomás (Andrés Pilar)
6 Mi canción (Hugo Fattoruso)
7 Alaridos (Ana Robles)
8 La vida la muerte (Juan Saraco)
9 Monte (Nadia Larcher)
10 Vengo (letra: Horacio Pilar / música: Andrés Pilar)

Audios





Registrarse



Ingreso de usuarios