26/09/2022

Sello :



RECORDAR

Mery y Juan Murúa, madre e hijo, lanzaron su primer disco juntos Noche de luna en Cabana, es un álbum musical que recorre el tiempo compartido de la cantora Mery Murúa y su hijo, Juan Murúa, desde el nacimiento de Juan hasta la actualidad. Ocho canciones retratan la relación de ambos con sus orígenes, con la pertenencia al noroeste cordobés, con el recuerdo de las etapas más significativas de su historia y la conexión umbilical que define un modo de decir y expresar en cada obra.

Mojones de un tiempo, de un espacio, conviven en este disco primero compartido. Jairo, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, entre otres, con la presencia de Teresa Andruetto relatando la noche aquella de verano donde bajo la luna y un cielo estrellado, escuchó "al Juan y la Mery", en un patio, en Cabana... El disco resume la belleza y creatividad del arte popular, desde la voz con versión como El cielo del albañil de Teresa Parodi y Tarragó con Construcción de Chico Buarque o de llevar al tango un tema de Serrat.

Unquillo, donde comenzó a perfilarse el ser músico de Juan y nacieron las primeras canciones compartidas, donde se gestó el amor de múltiples formas, y donde destellan constantemente los momentos compartidos en las noches de luna, en Cabana.

   MÁS SOBRE MERY Y JUAN  
Mery Murúa es una de las voces más sobresalientes en la actualidad. Nacida en Cruz del Eje (Córdoba) Con cuatro discos editados y una trayectoria de 20 años en la música popular. Participó en los festivales nacionales más importantes y de otros países, compartiendo escenarios con Horacio Burgos, Mono Izarrualde, Dúo Coplanacu, Franco Luciani, Francesca Ancarolla, entre otros. Participa permanentemente en proyectos autogestivos y colectivos como "Palabración de la tierra", junto a Paola Bernal, Juan Iñaki y José Luis Aguirre; y homenajes como "Chabuca 100 años". Fue parte del documental “La 40”, filmado a lo largo de la Ruta 40 en una gira de más de treinta días junto a un grupo de artistas de distintas disciplinas. Actualmente es cantora de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, cargo ganado por concurso, y junto a Iñaki y Bernal tienen la Post- Peña, un ciclo en Córdoba donde comparten el escenario mensualmente con diversos cantores del país. Su versatilidad y ductilidad vocal nos pasea por todo tipo de géneros, desandando algunas versiones - elegidas por los medios de difusión como novedosas y exquisitas- (ya que conecta nuestro folklore con las músicas del mundo conservando la esencia de cada obra) que llevan al Chango Rodriguez hacia el flamenco, a Atahualpa Yupanqui hacia el landó -ritmo peruano- o un logrado acercamiento de Flor de lino a la rumba y bossanova.

Juan Murúa es músico, guitarrista, docente y productor musical radicado en la Provincia de Córdoba. Con solo 26 años ya ha realizado un destacado camino como productor, guitarrista y arreglador en varios proyectos musicales como "Uyuni", Mery Murua, Jose Luis Aguirre, Jota Figueroa, Paola Bernal, Juan Iñaki, Raizal, Nico Perez, La Cantarola y Homenaje a Chabuca Granda.En el ámbito de la docencia trabajó como ayudante de cátedra en Audioperceptiva en la Lic. En Composición musical de la UNVM  y actualmente forma parte de los Elencos Estables del Instituto de Extensión de la Universidad de Villa Maria como instrumentista y productor musical.

   TEMAS DEL DISCO  
1- Lo que has hecho siempre quererme
LyM Pedro Aznar
2- Ámame como soy
LYM: Pablo Milanés
3- De ventana abierta
L: Alberto Sará. M: Camilo Matta
4- El cielo del albañil
L: Teresa Parodi. M: Antonio Tarragó Ros
5- Es la nostalgia
L: Luis González. M: Jairo
6- Mi pueblo chico
L: Adela Christensen. M: Luis Pérez Pruneda
7- Romance de Curro el Palmo
LyM : Joan Manuel Serrat
8- 3000 y pico
LyM: Martín Ellena
 
   FICHA TÉCNICA  
Voz: Mery Murúa
Guitarra, arreglos y voces: Juan Murúa
Danza : Alexis Menéndez
Voz en Off: María Teresa Andruetto
Producción Musical: Juan Murúa
Producción General: Mery Murúa
Grabación, Mezcla y Mastering: Rubén Ordoñez
Edición : Matías Konstantinides
Asistente de Grabación: Chinchu Guerra
Edición: Matías Konstantinides
Grabado en Estudio Liverpool - Anisacate, Córdoba
Ilustraciones: Carlos Julio Sánchez
Diseño gráfico y animaciones: Guido Gironelli
Prensa: Eli Rodriguez
Fotos: Majo Yorio
Distribución y lanzamiento: Cultura OnLine -Susana Guzmán /Ana Robles

Audios





Registrarse



Ingreso de usuarios