"Vallista", recientemente editado en Argentina, contó con la participación de Gustavo Santaolalla y en junio pasado fue lanzado y presentado en Japón.
Baraj, referente del folclore femenino latinoamericano, enfrenta el desafío de plantarse sola en el estudio de grabación, con sus instrumentos, nuevas creaciones, su cálida potencia y la impronta inconfundible que la distingue.
Maderas y parches que vibran; semillas danzantes y cañas silbando; loops, efectos y una voz inquietante son atravesados por la lanza creativa de Baraj, afilada por la Madre Tierra.
Su proyecto solista la ha llevado a participar de los más destacados festivales alrededor del mundo en países como Alemania, Brasil, Chile, Uruguay, España, México, Estados Unidos, Senegal, Japón, Corea, Palestina e Israel.
"Vallista" es el sucesor de sus anteriores discos: "Sangre buena", "Churita", "Florcita de Amancay", "Música para niños", "Margarita y Azucena", "Deslumbre" y "Lumbre", su álbum debut que data de 2002.
Cabe mencionar que tiene seis discos anteriores como solista "Sangre Buena" (2013), "Churita" (2010), "Florcita de Amancay" (Música para niños 2010), "Margarita y Azucena" (2007), "Deslumbre" (2005) y "Lumbre" (2002).