Rodrigo Villarreal, Facundo Rufino, Juan Peñalva e Iván Vera se conocieron en Salta cuando cursaban el colegio secundario en el Instituto Padre Gabriel Tommasini.
Participaron de festivales y cantatas en colegios hasta que llegó la primera gran oportunidad: el concurso "Nace una estrella" en 1999, organizado por grandes empresas comerciales y medios de comunicación de la ciudad de Salta. Eran más de 400 participantes en este evento interprovincial pero el triunfo fue de ellos.
Siguieron cantando hasta que a principios de 2003 fueron premiados con la CONSAGRACION de la Serenata a Cafayate, uno de los festivales más importantes del norte del país. Con el dinero ganado decidieron probar suerte en Buenos Aires "por unas semanas"....que terminaron siendo años.
En 2004 fueron por otro sueño y lograron actuar por primera vez en el escenario mayor del festival de Cosquín, en el que repiten desde entonces su presencia ininterrumpidamente año tras año.
En 2005, Canto 4 ya era más que aquella incertidumbre de los primeros tiempos en la Capital. Ya con un representante que vió en ellos un gran potencial se instalaron como conjunto estable en la peña Sonckoy Carabajal, de Cuti y Roberto, y fue entonces que comenzaron a pensar en la grabación de su primer disco.
En 2007 firmaron contrato con la discográfica EMI y editaron "Sombra herida", con canciones de autoría propia como "A un solo segundo", "Sin vos", "Sombra herida" y "Para volar". Ese camino de cantautores y con un sonido original fue lo que los diferenció e hizo que su estilo fuera tan propio. Durante todo ese año se dedicaron a presentarlo por festivales y salas de todo el país.
En Enero de 2008 un nuevo premio les dio la seguridad de que estaban haciéndose un lugar en nuestra música popular. Fue la CONSAGRACION en el Festival de Doma y Folcklore de Jesús María, uno de los más grandes de América. A fines de ese año sale a la venta su segundo material discográfico titulado "Canto 4". En el se destacan "Como el río", "Nuestro adiós", "Yo que te amo tanto" y "Confesión" (con Abel Pintos).
Con una carrera consolidada a base de esfuerzo y trabajo llegaba el año 2010, que trajo consigo el premio más esperado por los artistas del folcklore argentino: la emblemática CONSAGRACION de Cosquín.
Y algo más les sucedería ese año: en febrero viajaron a Chile para participar en el festival de la canción más grande del continente y uno de los más importantes del mundo, el Festival de la Canción de Viña del Mar. Allí representaron a su país en la “Competencia Folcklórica” del certamen resultando los ganadores de la tan preciada "Gaviota de Plata", galardón que muy pocos músicos argentinos lograron.
Se adjudicaron dos Gaviotas: una al Mejor Artista Folklórico y otra a la mejor canción con "El cantar es andar", de César Isella.
Con la euforia y la felicidad de esos tiempos, emprendieron la grabación de “Energía" que muestra una mayor musicalidad y una notable maduración tanto en el sonido del grupo como en la composición de las canciones. La diversidad de ritmos aparece con la chacarera "Todos a bailar", el chuntunqui "En tus ojos", la zamba "Ella", el escondido "¿Para qué?" y la canción “Enamorados”, todos temas propios.
En el 2012 editan VAMOS! Su cuarto disco, nuevamente editado por EMI ODEON, y con una gran campaña de difusión a nivel nacional. Fue disco que trajo nuevos sonidos, como la guitarra eléctrica, y un tema que sonó en muchos medios nacionales e internacionales como fue el “El Yin & Yang”, tema que fue el primer corte de difusión y que dejo boquiabiertos a mas de uno de sus oyentes y al periodismo especializado, por su estilo único e innovador. Claro que VAMOS! no deja atrás al folklore sino que le brinda un aire renovado a lo que se venía haciendo.
En esos años emprenden gira internacional por países como España, Ecuador, Perú y Bolivia.
Parrafo aparte merece la gira por España, en donde recorrieron varias localidades en el marco del evento “Cosquin en Cadiz”: la propia ciudad de Cádiz, El boalo, Cercedilla, Guadarrama, Becerril de la Sierra y Madrid, conmoviendo tanto al publico residente argentino en ese país como a los propios madrileños amantes del folklore argentino, que no son pocos.
Luego de aquello, fiel a su estilo transgresor, Canto 4 pasa de una numerosa banda y sonidos eléctricos al minimalismo del bombo, guitarras y voces, en su quinto disco llamado, simplemente, “FOLK”. Desnudando cada arreglo vocal, estos cuatro salteños se dejan ver en los escenarios vestidos con el poncho de su provincia y a puro corazón. Folk deja en evidencia un amplio caudal de voz y creatividad junto con un repertorio que va desde clásicos del cancionero popular hasta sus propias composiciones en ritmos folklóricos.
En 2016, además de continuar con las presentaciones de Folk, verá la luz un nuevo disco.