Artistas

Solista Masculino


RECORDAR

Nace en Humahuaca en septiembre de 1974, en esa misma ciudad pasa toda su infancia donde empieza a forjar su carrera artística. En el año 2004 decide darle un nuevo rumbo a su carrera. Viaja hacia la Capital Federal, donde después de una corta estadía, se establece en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires). Comienza una serie de actuaciones por dicha ciudad. 

En noviembre, graba su primer disco solista “Bastonera de Humahuaca”, de producción independiente, en los estudios de grabación Antar de B&M en la ciudad de La Plata; en el cual muestra la música de su tierra a través de las canciones, los ritmos y los sonidos. Con la dirección artística de Luis Salamanca y con destacados artistas invitados como el Maestro Jaime Torres, las Hermanitas Simón y Los Duendes de la Salamanca. Actúa en la Feria Internacional de Turismo en la Rural de Buenos Aires. 

En el año 2005 durante el mes de enero, es contratado por la Secretaría de Turismo de la Provincia de Jujuy para realizar una campaña de promoción turística, en la ciudad balnearia de Pinamar presentando así su disco "Bastonera de Humahuaca”.

En el mes de febrero se presenta en Humahuaca en el Encuentro de Instrumentistas y organiza una peña durante el carnaval. También se presenta en la peña La Yapa en San Salvador de Jujuy. - En marzo regresa a Buenos Aires para realizar la prensa de su reciente material.

El 14 de mayo realiza la presentación del disco en la Peña La Salamanca.

El 29 del mismo mes es invitado por Cultura de la Nación a la Feria del Libro en La Rural y actúa en los stands de Radio Nacional y Cultura de la Nación.  En el mes de junio es invitado por el maestro Jaime Torres a la presentación del libro del padre Jesús Olmedo. Y el 28 del mismo mes presenta en la “Peña del Colorado”su disco Bastonera de Humahuaca. 

En julio presenta su disco en el Teatro Mitre en San Salvador de Jujuy y el 5 de agosto actúa en el mismo teatro invitado por Jaime Torres. Realiza actuaciones en las distintas peñas de Buenos Aires. Es invitado en un par de ocasiones a la ciudad de Cosquín a la Peña La Soñadora organizada por la gente que realiza los espectáculos callejeros durante el festival. 

En el 2006: Recibe el año junto a la Comparsa La Unión Obrera, Coroico y Bruno Arias en la Asociación Gaucha Jujeña. - En los primeros días de enero realiza actuaciones en San Salvador de Jujuy y en la ciudad de Humahuaca, donde la municipalidad de su ciudad lo distingue por su trayectoria. para luego partir a Cosquín a participar de peñas y espectáculos callejeros. Se presenta en las distintas peñas coscoínas destacándose La Peña Oficial, la Casa de Neuquén, la Chayera y la Fisura. 

El 1° de febrero vuelve a Humahuaca a participar de la Serenata a la Virgen de la Candelaria (Patrona de Humahuaca) junto a Mónica Pantoja, Fortunato Ramos y Tomás Lipán. Continúa con una serie de presentaciones en San Salvador de Jujuy y luego vuelve a Humahuaca y actúa en la Casa del Tantanakuy junto a los grupos Arbolito y Humahuaca Trio. 

El 20 de febrero hace un recital libre y gratuito en la plaza central de dicha ciudad. 

El 23 se presenta en el Festival de la Chicha y de la Copla y en la presentación del disco de Bicho Díaz. 
El 24 participa del Encuentro de Instrumentistas y actúa en la Peña de los Tekis, cerrando la programación en vivo de la radio LV3 desde Humahuaca. - El 25 actúa en él desentierro del carnaval en la Casa del Tantanakuy. Se despide en San Salvador de Jujuy de su gente en la Peña la Yapa. Regresa a Buenos Aires actuando en una serie de recitales: Peña Lo de Pueyrredón, Peña de La Ribera, Peña Del Colorado y La Paila. 

El 30 de marzo es invitado a cantar, por el maestro Jaime Torres, al Torcuato Tasso y desde ese día comienza un camino con el mismo, que lo llevará a recorrer diferentes destinos de la Argentina: como Mar del Plata, La Cumbrecita, Córdoba Capital, Río Cuarto, La Falda, Formosa, Posadas, Banfield, etc.

Por su parte, como solista, realiza actuaciones en distintos lugares del circuito folklórico en Buenos Aires; donde se resaltan las actuaciones en el Centro Cultural del Paseo de la Costa en Vicente López, en la Peña La Resentida, en la re-inauguración de la Peña De La Ribera, en la Peña de los Cumpas, en la Feria de Mataderos, entre otras. Participa en la Feria del Libro, dentro de la presentación del libro de Jorge Calvetti, representando a su provincia. En julio viaja a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca para participar en el Festival del Poncho, la noche que estuvo el dúo Coplanacu. Actuó en la Feria de Mataderos y en la vigilia de San Cayetano en la capilla de Liniers. En el mes de agosto se presentó en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes presentando parte de su material discográfico “Bastonera de Humahuaca” y algunos temas de su próximo disco. Y junto al maestro Jaime Torres como invitado de su espectáculo, en el Templo Amijai.

El 6 de septiembre actuó en la peña del Colorado, días después junto a la gente del CE.JU.BA. En el mes de octubre viaja al festival Americanto en la provincia de Mendoza donde comparte escenario con Jaime Torres, Mercedes Sosa, Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo y Abel Pinto entre otros. En Noviembre viaja al festival del chivito en la provincia de Neuquén donde comparte escenario con Illapu, Jaime Torres, Tonolec, etc. También se presenta en el exitoso ciclo música de provincias en la capital federal. En el mes de diciembre actúa en varias peñas de capital federal ya cerrando el año y comenzando a preparar su nuevo disco “engualichao”. El año 2007 comienza con la participación del cantante en el “Festival de Las Flores canta” compartiendo escenario con Alfredo Abalos, Baglietto, Jorge Rojas, Dúo Coplanacu, etc…

El 10 de enero comienza a grabar su 2do disco y a fines del mismo mes viaja a su ciudad natal donde se presenta en distintos festivales de su provincia hasta fines de febrero. El año comienza a correr y entre actuaciones y grabaciones logra terminar su 2do disco el cual es presentado en el mes de julio en el museo de la pasión boquense en Buenos Aires. El disco recibe excelentes criticas tanto por la prensa escrita como es el caso de diarios de Buenos Aires como (Clarín, La Nación, Pagina 12, Diario Popular) y las radios folklóricas (Continental, radio Mitre, Nacional, Rivadavia, etc.) donde logra instalarse con gran facilidad y al día de hoy es uno de los discos mas escuchados. El disco luego fue presentado en distintas ciudades de la argentina entre ellas en la Ciudad de La Plata (peña La Salamanca), Rosario (Plaza Cívica), Las Flores provincia de Buenos Aires (salón Rojo de la Municipalidad de Las Flores), en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Teatro Mitre) etc.

Durante este año también se aboca a la producción del primer disco de las Hermanas Simón (Ramito de Albahaca) el cual sale a la luz los primeros días del año 2008. También cabe destacar que a principios del 2007, pasa a formar parte de la embajada cultural del Club Atlético Boca Juniors. En Diciembre de 2007 es invitado por Federico Pecchia a participar cantando en su disco, otros artistas invitados en éste disco son Juan Falú y Lucho Gonzales.

A principios del 2008, después de haber cerrado un año de abundantes viajes en los cuales se presentó este nuevo material “Engualichao” vuelve a su ciudad natal donde realiza distintas actuaciones en festivales y peñas provinciales, por ejemplo Serenata a la Virgen de la Candelaria, Festival de la Chicha y de la Copla, Festival Enero Tilcareño y comparte escenarios con importantes músicos como ser, Gustavo Patiño, Bicho Díaz, Daniel Vedia, etc. En el mes de Marzo realiza presentaciones en Rosario, Buenos Aires, Córdoba y en La Plata, en simultáneo comienza a trabajar en el tercer disco del talentoso músico bandoneonista humahuaqueño Daniel Vedia. Es invitado del joven cantante Bruno Arias.



Otros artistas






Registrarse



Ingreso de usuarios