}

Artistas

Grupo


RECORDAR

Esta historia comienza allá por el año 1987, que es el año en que ingresamos al colegio secundario Centro Nacional Polivalente de Arte, digo que comienza allí por que es ese el momento en que nos conocimos, estudiando por la mañana el bachillerato común y a la tarde una especialidad artística, Pino Romero (percusionista y bailarín) y Sergio Galleguillo (voz, charango, y vientos) hacían Danzas Folclóricas Argentinas; mientras que yo Marcos Maza (piano, violín, bajo, guitarra, charango y voz) hacía la carrera de Música.

Por ese entonces el colegio participaba en diversos encuentros y festivales competitivos como el de Saldán Folklore Joven de la provincia Córdoba, y es allí donde empezamos a tocar juntos, cada uno aportando lo que sabia hacer –que en ese momento era muy poco- y empezamos a conocernos y a viajar juntos como parte de la delegación del colegio, sin vislumbrar en ese momento lo que estamos viviendo hoy en día, aunque demás esta decir, es algo que anhelamos todos al momento de subir a un escenario.

Así fueron transcurriendo los años, compartiendo rateadas, guitarreadas, carnavales, fiestas en la casa de Pino, serenatas a novias, profesoras, etc., destacando que todo ello nos llevó a recibirnos en 7 y 8 años en algunos casos, pero como decíamos nosotros: “A mí me mandaron a estudiar, no a recibirme...”
Esa fue sin dudas la mejor época de nuestras vidas, donde realmente aprendimos este duro trabajo diario de ser AMIGOS.

Terminada la secundaria, nos empezamos a separar, como pasa casi siempre en estos casos, aunque siempre manteníamos contactos y no faltaban oportunidades para juntarnos y compartir algún asado y esas cosas, pero cada uno comenzó su propia búsqueda personal, y así por ejemplo, Pino empezó a integrar el Gran Ballet Argentino, con el que recorrió casi todo el mundo durante dos años; Sergio comenzó a tocar con diversos artistas como el Pancho Cabral, Rioja Trío, y a formar sus propios grupos como lo fueron Tiahuanaco y luego Arahuanco, hasta que en el 97` viajo a España acompañando a Pancho Cabral y al Tubo Moya, y yo (violín), comienzo a integrar la Orquesta Municipal de la Provincia de La Rioja en el año 89, luego formo el Grupo Vocal Algarrobal, con el que ganamos el Pre-Cosquín y salimos Revelación de dicho festival en el año 1995, hasta que en Mayo del año 97, comenzaron a tocar juntos de nuevo Pino, Sergio, y otros chicos que pasaron por los comienzos del Grupo Los Amigos.

Luego de un hecho fortuito –Erica Boaglio y Adrián Aragón, bailarines de Tango, viajan en gira con la compañía Tango X 2 por Europa, dejando su lugar al grupo- pasan a ser parte del elenco estable de la Peña de Los Nocheros en Enero del 98` en Cosquín, donde resultan ser la Revelación de esa Peña, para luego competir con las revelaciones de las 13 peñas restantes, donde también ganan y logran el derecho a participar del Cosquín grande.

Ese hecho fue el que cambió la historia del grupo, ya que a partir de allí se empezaron a acercar de todas las compañías discográficas y demás.

Es a partir de Febrero de dicho año precisamente para el Festival de La Chaya en que Sergio me ofrece re-integrarme al grupo (del que creo nunca me fui), a lo que yo accedo aunque todavía tenia mi corazoncito puesto en Algarrobal, pero luego de una serie de acontecimientos, y sobre todo el hecho de volver a vivir lo de aquella vieja y hermosa época, es que me decido finalmente a integrar el Grupo en forma definitiva.

Luego vino la publicación del disco, llamado AGITANDO PAÑUELOS, el cual habíamos comenzado a grabar en La Rioja, pero como una producción personal, hasta que al aparecer las compañías discográficas y luego de evaluar una serie de cosas, es que nos decidimos por DBN, acotando al respecto que fue una de las mejores decisiones que tomamos como grupo, ya que nos trataron (y tratan) de la mejor manera, dándonos todo su apoyo y haciéndonos sentir como si estuviéramos en nuestra casa o en nuestra Rioja natal...

La grabación del disco se culminó en Buenos Aires ya con la gente de DBN, saliendo recién a la venta en Agosto del 98, acotando que el nombre dado al Disco, obedece a que esa Zamba -Agitando Pañuelos- nos trajo toda la suerte del mundo, ya que nosotros comenzamos a tocarla allá por el año 91, en el Pre-Cosquín, donde la pareja que bailaba con nosotros, ganó dicho concurso con nuestra música en vivo tocando dicha zamba Sergio en la guitarra y Pino la percusión y yo en violín, por lo que siempre nos acompaño, y como no podía ser de otra manera grabamos dos versiones en el disco, una cantada y una instrumental.

Luego de la grabación del disco, logramos conformar una formación homogénea y definitiva, ya sin los bailarines, y a veces con la intervención de Ana, hermana de Sergio, quien canta con nosotros como artista invitada.

A partir del mes de Diciembre del 98 es que comenzamos a trabajar con Norberto Baccón, y es así que afortunadamente para nosotros en el Verano 99, el primero como profesionales si se quiere, logramos la inclusión en las carteleras de una veintena de festivales, destacando Jesús María, Cosquín, Baradero, Festival de Peñas en Villa María, Festival Nacional de La Chaya, etc., culminando con esta gira inicial el día 20 de Marzo en el Festival de Perico, provincia de Jujuy.

En el mes de Junio del 99’ grabamos nuestro segundo CD llamado DEL TIEMPO i’ MAMA, el que está grabado totalmente en Buenos Aires y cuenta con catorce temas, con algunas composiciones propias y sobre todo tratando de mostrar una evolución permanente a nivel musical, profesional y PERSONAL.

Ya en el año 2001, en el mes de Mayo, surge la posibilidad de realizar un disco con la producción de Mario y Kike Teruel (Los Nocheros), hecho totalmente novedoso para el grupo, ya que los dos discos anteriores fueron producidos por nosotros mismos y en este iba a ser la primera vez que trabajábamos con productores y encima con Los Nocheros, Nº 1 del folklore actual. Este CD fue grabado totalmente en la ciudad de Salta.

Como esperando la vida, es el titulo elegido en esta oportunidad, contando con 12 temas entre los que sobresalen Solita y Sola, Zamba del Pañuelo y por supuesto el tema que da el nombre al disco.

Es a partir de este trabajo discográfico que se produce un cambio en la estructura musical del grupo debido a la salida de los Hnos. Fernández, ingresando en sus lugares Carlos Herrera en bajo, y Guillermo Godoy en guitarra con lo que se logra un sonido compacto y mucho mas firme que el anterior.

Las aspiraciones del grupo son las de llegar a ser un serio representante de la música folclórica argentina, tratando de encontrar en cada arreglo nuestra propia identidad musical, a partir de una voz tan particular como es la de Sergio, y una conjunción de arreglos que mezclan lo tradicional con el nuevo sonido de los instrumentos eléctricos, sin perder ese gustito que le daban artistas como los Hermanos Abalos, por ejemplo a sus interpretaciones, pero como dije en un principio SIN IMITAR A NADIE.-  
Marcos Javier Maza
Discografía
Agitando Pañuelos - 1998
Del tiempo i´Mama - 1999
Como esperando la vida- 2001
Amor Prohibido- 2003
Sergio Galleguillo y Los Amigos En vivo- 2004

Actuaciones realizadas
Enero de 1998:
Grupo Integrante del Elenco Estable de la Peña de Los Nocheros.
Festival Nacional de Folclore - Cosquín, Córdoba.
Festival Nacional de La Chaya - La Rioja.
Mayo de 1998:
La Noche de La Rioja en Buenos Aires - Teatro Broadway
Julio de 1998:
Honrar La Vida - Obras Sanitarias, Buenos Aires.
Agosto de 1998:
Presentación de CD en el Teatro Provincial Víctor María Cáceres -La Rioja.
Septiembre de 1998:
Septiembre Joven-La Rioja.
Octubre de 1998:
Gira promocional por Catamarca, Santiago del Estero, Salta, y luego Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Río Gallegos.
Festival “Monteros Canta a La Patria” - Monteros, Tucumán.
Noviembre de 1998:
Festival Nacional Austral - Pico Truncado, Santa Cruz.
Diciembre



Otros artistas






Registrarse



Ingreso de usuarios