Mario Rubén González Pierotti, conocido bajo el seudónimo de JAIRO, nació en Cruz del Eje, Córdoba, (Argentina). Comenzó su carrera artística en España, donde grabó seis discos y desarrolló una intensa actividad. Sus presentaciones en 1977 en el Olympia de París, marcan el debut de su exitoso trabajo en Francia, cantando en francés y en español. Ha sido galardonado con múltiples discos de oro y de platino. En 1998 fue condecorado por la República Francesa como “Caballero en la Orden de Las Artes y La Letras”. Desde el comienzo de su carrera ha grabado casi seiscientas canciones y se ha presentado en teatros como el Olympia, Bataclán, Bobino y Casino de París, (Francia); Odeón de Atenas (Grecia), Palacio de bellas Artes de Bruselas (Bélgica), Centro Cultural de la Villa de Madrid (España), Philamonie de Munich y de Colonia (Alemania), Fenicce de Venecia (Italia), Colón, Coliseo, Gran Rex y Opera de Buenos Aires (Argentina), Santa Irene de Estambul (Turquía), Opera de Riga (Letonia), Melico Salazar (Costa Rica), Teresa Carreño, de Caracas, (Venezuela), etc.
MOMENTOS DESTACADOS (1970/1977) Graba su primer disco / Obtiene los premios de Málaga y Alcobendas (España) / Sus canciones obtienen gran reconocimiento en los paises de habla hispana (“Tu alma golondrina”, “Por si tú quieres saber” “El valle y el volcán”, “Morir enamorado”, “Nuestro amor será un himno”, etc.) / Graba "Jairo canta a Borges", sobre poemas de Jorge Luis Borges y realiza múltiples giras por España y Latinoamérica. (1977,´78,´79,´80,´81,´83,´84) Presentaciones en el teatro Olympia, de París. (1978) Participa de una gira junto a Charles Aznavour por Francia. (1981) Es uno de los cantantes de la Gala du 90eme Anniversaire del Moulin Rouge, en París, junto a Jerry Lewis, Charles Aznavour, Ginger Rogers, Peter Ustinov, etc. (1982) Presenta “LA FETE ET LE COMBAT” , en el Teatro Bobino, de París. (1985) Recibe el Gran Premio SADAIC (Sociedad de Autores y Compositores Argentina) (1988) Presenta “JAIRO au BATACLAN”, en el Bataclán, de París. / Concierto de Médicos sin Fontera en la Opera de Marsella, Francia. (1989) “JAIRO CANTA A BORGES” , en el Centro Cultural Borges, de Buenos Aires. (1990) Presenta “REVOLVER”, sobre Carlos Gardel. Obra de D. Salzano, J. Levasseur y Jairo. Theatre des Mazades, Toulouse; Casino de París; Centro Cultural de La Villa, Madrid; Teresa Carreño, Caracas; San Martín de Córdoba; Blanca Podestá, Bs. As. etc. (1992) Bicentenario de la Revolución Francesa: Canta “LA PAROLE SACRÉE” de Atahualpa Yupanqui, J. J. Mosalini y E. Gieco , en el Theatre de Genevilliers, Francia. (1994) Presenta “CRIMEN PASIONAL”, de Astor Piazzolla y Pierre Phillipe en el TMGSM de Buenos Aires (Arr. de Oscar Cardozo Ocampo y puesta de Iván González) / Conciertos ¨JUNTOS X TROILO¨, en Buenos Aires, con León Gieco, Fito Páez, Roberto Goyeneche, Pedro Aznar, Rubén Juarez y Adriana Varela / Celebra “25 AÑOS EN LA MUSICA” en el Teatro Libertador San Martín, de Córdoba y Opera, de Buenos Aires. Con la participación de Mercedes Sosa, Ana Belén, Jaime Torres, Eladia Blázquez, Peteco Carabajal, Pedro Aznar, Víctor Heredia, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Piero, Ariel Ramírez, etc. / Recibe el Premio Konex de Platino (Mejor intérprete de la década). (1996) Conciertos en el Estadio Luna Park de Buenos Aires / Presenta “ATAHUALPA X JAIRO” en el Teatro Avenida de Buenos Aires y en distintas ciudades argentines. También en el cierre de la Feria Internacional del libro de Guadalajara, México / Es intérprete, con Raúl Garello y María Graña, del concierto de fin de año de la Orquesta Sinfónica de Toulouse, (direc. Michel Plassón). Halle aux Grains, Toulouse, Francia. (1997) “ASTORTANGO”, en el Teatro Opera de Buenos Aires, con Chick Corea, Gary Burton, Danilo Pérez, Hermeto Pascoal, Horacio Ferrer, Soledad Bravo, Tania Libertad, etc. / Graba “BORGES & PIAZZOLLA”, con Daniel Binelli y Lito Cruz / Se edita su CD “Estampitas” (Doble disco de oro y de platino). (1998) Presenta “DALE MIS SALUDOS A CORDOBA” de D. Salzano y Jairo, (Dirección musical de Leonardo Sánchez y puesta de Iván González) en el Teatro Libertador San Martín, de Córdoba / Concierto de la Unesco en el Cincuentenario de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos; Teatro Colón de Buenos Aires / Es convocado por Gidon Kremer para grabar “MARIA DE BUENOS AIRES” de A. Piazzolla y H. Ferrer. La versión es nominada en los “Grammy Awards” (USA) y se realiza con ella una gira por distintas capitales europeas / Es condecorado por el Gobierno de la República Francesa con el grado de CABALLERO DE LAS ARTES Y LAS LETRAS. (1999) Es declarado CIUDADANO ILUSTRE DE CÓRDOBA / Su CD “BALACERA”, con producción de Yaco González, fue distinguida por el diario Clarín (Buenos Aires) como el mejor CD del año en el género Melódico-Pop. (2000) Se presenta en la Maison de la Danse de Lyon, Francia / Presentaciones en Costa Rica, donde sus canciones obtuvieron gran popularidad desde el inicio de su carrera. (2001) Nuevas presentaciones en el Teatro Melico Salazar de San José, Costa Rica. (2002) Segunda parte de la gira de “María de Buenos Aires”, con Gidon Kremer, la KremerAta, Horacio Ferrer y Julia Zenko, por capitales europeas. (2003) Premio Estrella de Mar de Oro (galardón otorgado anteriormente a Mercedes Sosa, Julio Bocca y Les Luthiers), en Mar del Plata. (2004) Grabación y filmación del DVD “SOY LIBRE” en el teatro Libertador San Martín de Córdoba / Recibe el PREMIO CAMÍN, en el Festival Nacional de Folklore en Cosquín / Canta en el Teatro Romano de Verona (Italia) (2005/2006) Graba CD “FERROVIARIO” y lo presenta en una extensa gira nacional. (2007) DBN edita su “JAIRO DE COLECCIÓN”. 16 CDs que contienen las grabaciones que el cantante realizó entre 1976 y 1993 / En Francia (“Les jardins du ciel) y en España (“Milonga del trovador”) se publican sendas recopilaciones / Recibe el Premio Clarín en el rubro Melódico-Pop / Presenta en Cosquín su espectáculo “Atahualpa Por Jairo”, en /Es galardonado con el PREMIO CLARIN como mejor intérprete del año. Se edita “CRIOLLO”, un CD enteramente dedicado a la música folclórica argentina. Además del éxito obtenido, esta publicación ha sido distinguida por la crítica. (2008) El 30 de Enero será el único intérprete del homenaje a Atahualpa Yupanqui al cumplirse el Centenario de su natalicio. Homenaje que se llevará a cabo en El Cerro Colorado, donde reposan los restos del eximio artista argentino. Se presenta una vez mas en San José de Costa Rica con gran repercussion. Presenta Criollo en el gran auditorio del banco central de la ciudad de Asunción, siendo resaltado por la crítica como uno de los mejores shows del año en el país Guaraní. Se presenta por 1era en el Festival de Tango de la ciudad de Buenos Aires con un programa sobre Piazzolla cantando acompañado solo de una guitarra. (2009) Canta por primera vez en Tokio (Japón) en el marco de la semana Argentina de dicha ciudad. (2009) Edita “Los Enamorados” en la Argentina, con producción de Yaco González. 13 canciones, 13 historias escritan junto a Daniel Salzano con quién festeja 20 años de colaboración. LOS ENAMORADOS.