}

Artistas

Solista Femenino


RECORDAR


Casiana Torres nació en Río Grande, Tierra del Fuego Antártida e islas del Atlántico Sur, y en su adolescencia debió radicarse en Buenos Aires. Desde hace más de 15 años viene recorriendo de norte a sur los escenarios nacionales y también internacionales, compartiendo esos espacios con destacadas figuras de la música popular como Mercedes Sosa, Teresa Parodi, León Gieco, Rudi y Nini Flores, Lidia Borda, Rita Cortese, entre muchos otros.

Al corazón de la tierra” constituye su tercer trabajo discográfico. Su disco debut fue: “Canto mi tierra”, cuya presentación en Cuba fue el puente para que la misma Mercedes Sosa la convoque al homenaje “Madres de Plaza de Mayo” en la Feria Internacional de Libro. “Del fuego a la raíz” fue su segundo álbum de la mano de músicos de la talla de Rudi Flores, entre otros. De este modo la cantante ha recorrido diversos festivales e importantes salas nacionales, presentándose en el escenario mayor del Festival Nacional de Cosquín durante dos años consecutivos (2010 y 2011). Ha realizado también presentaciones en países latinoamericanos como Cuba, Chile y Uruguay y dos giras europeas visitando diversas ciudades entre las que se destacan Baiona, Burdeos, Féas, Kamba y París en Francia y Madrid, Barcelona, Burgos y Santiago de Compostela en España (2012 y 2013).

Así también Torres ha participado en diversos homenajes a músicos y poetas como Tejada Gómez, Atahualpa Yupanqui, entre otros, y ha compartido también espectáculos, entre los que cabe mencionar: “La Jaula Abierta” junto a Teresa Parodi. Recientemente participó además de disco homenaje a Luis Alberto Spinetta: “Raíz Spinetta”, editado por Sony Music.

Al corazón de la tierra, publicado por Acqua Records, tuvo la producción ejecutiva de Casiana Torres y la dirección, producción musical y artística, arreglos y guitarras de Martín Nazareno Castro, además de la participación de Federico Chavero en bajo fretless, Ricardo Vaccari en percusión y el cuarteto de cuerdas integrado por Quique Condomí en violín, Horacio “Mono” Hurtado en contrabajo, Claudia Sereni en violonchelo y Leonardo Abildgaard en viola. Contó además con la participación especial del recordado Nini Flores en acordeón.





Otros artistas






Registrarse



Ingreso de usuarios