}

Artistas

Solista Masculino


RECORDAR

1959
Nace en Buenos Aires, Argentina, el 23 de julio.

1961
Descubre (y está a punto de destrozar varias veces) una maquinita fascinante llamada "tocadiscos". Dicen que solía pasarse las horas viendo los discos girar.

1964
Se enamora de una colección de discos de vinilo de colores que había en el Jardín de Infantes.

1966
Le compran Revolver, de Los Beatles. La música se le hace hambre del alma.

1968
Empieza sus estudios de guitarra clásica con Elba Vignaldo. Le enseña con un sistema de escritura musical llamado Klavarskribo [http://www.klavarskribo.nl/oud/english/].

1969
Descubre la melódica, un pequeño instrumento de viento portátil, con el cual aprende la disposición del teclado, ya que no tenían piano en su casa.

1971/1973
Arma un grupo de barrio llamado "Life". Los integrantes son amigos suyos a los que él mismo ha enseñado a tocar. Se hace cargo de la guitarra solista. Consigue su primera guitarra eléctrica, una SG amarilla.

1974/1976
Entra al grupo subterráneo "Madre Atómica". Pasa a tocar el bajo. Su padre, violinista, le compra un instrumento de $100, que Pedro conserva hasta hoy. Los otros dos integrantes del grupo son Mono Fontana en batería y Lito Epumer en guitarra. La formación de trío de guitarra será el campo ideal para desarrollar el estilo melódico en el bajo que se convertirá en su marca personal en los años siguientes.
Estudia batería con Mono Fontana. Hace su primera grabación profesional tocando batería y sintetizador con Celeste Carballo.

1977
Se une al grupo Alas, con Gustavo Moretto en teclados y trompeta y Carlos Riganti en batería. Fue uno de los grupos pioneros del uso del folklore y el tango fusionados con el rock y el jazz.
Continúa sus estudios de guitarra con Irma Constanzo.
Escucha a Jaco Pastorius [www.jacopastorius.com] y encuentra, en el sonido del bajo sin trastes, el vehículo perfecto para el estilo melódico que venía desarrollando. Esa misma noche, le arranca los últimos cuatro trastes a su bajo de $100 (para entonces ya tenía un Fender que no habría osado tocar), prueba el sonido, se cae de espaldas y termina el trabajo, armado apenas de una tenaza y un destornillador.

1978
Alas se separa después de grabar "Pinta tu aldea", publicado recién en 1983.
Graba "Volando de vida" con Raúl Porchetto.
Toca con varios grupos de jazz, experimentando con el bajo sin trastes. Recibe un llamado en que le informan que Charly García está en Brasil armando un grupo y necesita un bajista, y que él ha sido recomendado. Acepta encontrarse, y entonces Charly viaja a Buenos Aires para ver a Pedro tocar en un club de jazz. Allí es invitado a formar lo que sería Serú Girán. Viaja a São Paulo junto con Moro, quien había sido convocado como baterista, y allí se unen a Charly y a David Lebón, quien se haría cargo de la voz y la guitarra. Los ensayos empiezan de inmediato y al poco tiempo entran a los Estudios Eldorado para grabar su primer álbum.
Eran los tiempos de una dictadura asesina en la Argentina, enmascarada en la torpe euforia de la Copa del Mundo, y el grupo se convertiría en una voz de resistencia y belleza en medio del horror.

1979
Serú Girán fue recibido fríamente al principio, por un público al que, tal vez, no le simpatizaba la idea de que el grupo hubiera comenzado en el exterior. Lanzaron un segundo álbum este año, "La grasa de las capitales", que lentamente empezó a cambiar las cosas.
Pedro compra su primer piano. Empieza sus estudios de armonía de jazz y arreglos con Juan Carlos Cirigliano y de piano clásico con Pichona Etlis.
Graba "Nayla" con David Lebón.
Compra un grabador de cinta abierta de cuatro canales y una consola de seis entradas, para profundizar su experimentación con las grabaciones, las que había comenzado dos años antes haciendo sucesivas regrabaciones entre dos grabadores a cassette.

1980
Este año marca la consagración de Serú Girán. Empezaron a tocar sin parar ante públicos que colmaban las salas, lanzaron su propio sello discográfico y sus shows empezaron a sentar nuevos precedentes en todo aspecto. El álbum y la gira de "Bicicleta" son ejemplos de esto, así como el concierto gratis que ofrecieron en la Sociedad Rural frente a 60.000 personas. Pedro compró un arsenal de sintetizadores que hizo que su influencia en el sonido y los arreglos de la música del grupo se hicieran mucho más presentes. También amplió su estudio casero a 8 canales (sus canciones en los discos de Serú a partir de este momento y su primer álbum solista serán todos grabados en su casa con estos equipos).
Es invitado por Luis Alberto Spinetta a tocar como invitado de su flamante grupo, Jade.
Serú Girán es invitado a tocar en el Rio Monterey Jazz Festival en Rio de Janeiro, Brasil. Se les asignó un corto tiempo en el horario de la tarde, originalmente, pero cuando los organizadores los oyeron, los invitaron a tocar nuevamente a la noche. Allí, Pedro oyó al Pat Metheny Group en vivo por primera vez, y quedó tan impresionado, que fue detrás del escenario y le entregó a Pat una cinta de sus grabaciones caseras, a manera de devolución y ofrenda por la belleza de su música.

1981
Serú Girán graba "Peperina" en la cima de su popularidad; Pedro empieza a trabajar en su disco solista y a considerar un viaje a los Estados Unidos para estudiar en la escuela de música Berklee.
Recibe un llamado en que le dicen que a Pat Metheny le había encantado su cinta y que quería ponerse en contacto con él. Pedro lo llamó a Pat, pensando que debía ser una broma, y descubrió que no lo era. Quedaron en encontrarse cuando Pedro fuera a Boston.
Compone y graba, con Spinetta, la música de la obra teatral "Lenny Blues" de Robertino Granados.
Graba en "20/10" de Nito Mestre.
Serú Girán decide que necesitan tomarse un tiempo de descanso de su agitada agenda; Pedro anuncia que entonces aprovechará para continuar sus estudios en Boston

1982
Ultimos shows de Serú Girán en el Estadio Obras."No llores por mí, Argentina" es grabado en vivo.
Pedro publica su primer disco solista, "Pedro Aznar", y viaja a los Estados Unidos. Cursa dos semestres en Berklee, entre los cuales vuelve a Buenos Aires para presentar su disco con un concierto en Obras y grabar "Yendo de la cama al living" de Charly García.
De regreso en Boston, se encuentra con Pat varias veces en ensayos y conciertos. Hacia el final del año, Pedro los invita a él, a Lyle Mays y a Danny Gottlieb a grabar dos canciones suyas para su álbum "Contemplación". Durante la sesión de grabación flotó un clima de entusiasmo, y un par de días más tarde, justo después de la vuelta de Pedro a Buenos Aires, Pat lo llama para ofrecerle unirse al grupo.

1983
Ensayos del Pat Metheny Group en Boston con los flamantes miembros Pedro Aznar y Paul Wertico. Gira de tres meses por Europa. La nueva formación no encuentra aún su propia identidad y todos sufren la tensión. Pedro se queda en Boston, al finalizar la gira.
Charly García decide grabar su próximo álbum, "Clics modernos", en Nueva York. Lo llama a Pedro y quedan en encontrarse en la Big Apple, aún desconocida para ambos. La grabación tiene lugar en Electric Lady Studios.
Nana Vasconcelos le enseña a Pedro algunos de sus toques, e incluso le construye algunos instrumentos.
Se graba el concierto para televisión por cable "Lyle-Nana" (Lyle Mays, Nana Vasconcelos, Bill Frisell y Pedro entre otros)
Pat y Lyle escriben un montón de música más ajustada a las posibilidades del nuevo grupo, la mayor parte de la cual, será parte del disco "First Circle".
Gira de 6 meses por los Estados Unidos y Japón.

1984
Gira de pre-calentamiento por los Estados Unidos antes de entrar al estudio para la grabación de "First Circle".
Descanso de 8 meses hasta la publicación en septiembre, durante el cual, Pedro vuelve a Buenos Aires para terminar "Contemplación".
También participa en un concierto con Ivan Lins, Luis Alberto Spinetta y León Gieco. El álbum "Encuentro" es grabado durante el show.
Produce y graba la

E-mail : pedro@pedroaznar.com.ar
WEB : http://www.pedroaznar.com.ar


Otros artistas






Registrarse



Ingreso de usuarios