}
Es una de las más destacadas y exquisitas intérpretes de la música folclórica argentina. Cantante y compositora, Licenciada en Psicología y docente de canto. Alterna sus actividades artísticas con la docencia, la investigación en técnicas vocales y su relación con la expresión artística. Su vocación profunda por el arte y la música la han llevado a dar recitales musicales en teatros y festivales, y dictado de “talleres vivenciales de canto e interpretación” para profesionales y amateurs en todo el país y también en el ámbito internacional.
Ha compartido escenario con grandes artistas como Jairo, Peteco Carabajal, Juan Falú, Liliana Herrero, Raúl Carnota, Víctor Heredia, Cesar Isella, Daniel Maza, Daniel Rabinovich, Melania Pérez, Lilián Saba, entre otros.
Tiene 6 discos editados de folclore argentino y latinoamericano: en el 1998 edita “Lorena canta al Cuchi” convirtiéndose así en la primera artista femenina que plasma un disco dedicado exclusivamente a la obra del “Cuchi” Leguizamón. “Ojos de Agua” (2003) y “Tras de una Ausencia” (2007), ambos discos nominados a rubros revelación folclore y elogiados por la prensa y presentado en varios puntos del país incluyendo el escenario mayor del Festival de Cosquín. En 2010 editó junto a Daniel Maza el elogiado disco “Solo los dos” de folclore argentino y música rioplatense en un encuentro de orillas. En 2014 presento con gran repercusión de público y prensa en La Trastienda de Buenos Aires su quinto cd “Un mar de flores”, integrado casi totalmente por obras de propia autoría. Ese disco tuvo la participación como músicos invitados y arregladores de Hugo Fattoruso, Daniel Maza, Lilian Saba, Eduardo Spinassi, Pablo Fraguela, Osvaldo Burucua, Jorge Giuliano, Rudi y Nini Flores, Ramiro Gallo, entre otros enormes artistas y le valio la nominación a los Premios Gardel 2014 como “Mejor álbum artista femenina de folclore”. En 2017 presenta “El Cuchi de Cámara” un trabajo con mas de dos años de producción, donde en originales arreglos se encuentran la música folclórica con la música académica para recrear la genial obra de Gustavo Cuchi Leguizamon
En el 2015 gano el prestigioso premio Konex (Diploma de honor) como “Mejor cantante femenina de folclore” de la década.
Lorena Astudillo supo ganarse un lugar de amplio reconocimiento tanto del público como de los pares y de la prensa convirtiéndose en referente para las generaciones de nuevos jóvenes artistas.
WEB : http://www.lorenaastudillo.com.ar/