}
Eduardo Guajardo, artista, cantautor, guitarrista, nacido en Río Turbio, Provincia de Santa Cruz, es reconocido por sus pares patagónicos, como la voz más importante que arrojó la región en estos años.
En 1979, con 12 años de edad, se presenta en el Festival Juvenil Patagónico de Folklore de la Ciudad de San Julián, en Santa Cruz donde gana el 1er. premio como solista vocal y a partir de allí inicia su carrera artística.
Su camino de poesía y canción comienza a los 14 años, cuando compuso su primer tema: La Muerte del Ovejero, inspirado en un amigo de su padre que, cuidando a las ovejas murió aislado y de frío en tierra santacruceña.
Sus letras comprometidas, de profundo contenido poético, reflejan el clima y los colores del sufrido suelo sureño y sus historias permiten trasladar la fuerza y el optimismo que su voz refleja a otras geografías del país. Artista fiel a su origen, que abriga con sus composiciones la esperanza de la nueva música popular argentina, con posibilidades de llevar su canto por caminos de proyección internacional.
Eduardo Guajardo es referente esencial de nuestra canción con fundamento.
Discos editados:
CD Señales de Vida: (1997) Incluye el tema más reconocido de su trayectoria: Que va a pasar un obrero, considerado como un himno por los mineros del carbón de su Río Turbio natal.
CD Una Mirada al Sur: (2000) del sello ByM, con arreglos y dirección de Roberto Calvo y artística de Julio Lacarra.
CD Un grito de ida y vuelta: (2004) Estudios El Yeite – con dirección artística de Néstor Basurto y la especial intervención del juglar uruguayo José Carbajal “El Sabalero”
CD “Cantares de la lejura”: (2006) CA Producciones. Comparte en este disco temas con Aníbal Albornoz Ávila, Luis Chazarreta y Rubén Cruz. Grabaron en él los guitarristas Jorge Giuliano, Roberto Calvo y César Angeleri, la pianista Patricia Lamberti, y los músicos Ramón Navarro (H) , Héctor “Chucu” Rodríguez.
2020 – Participa del CD “Nuestras voces” Vol. 1 – Tema 1 del sello Registros de Cultura.
“Nuestras voces” es una trilogía de discos donde 27 artistas a capella interpretan el canto en un repertorio de lo más exquisito y comprometido, aportan sus voces totalmente despojadas en función de mostrar la fragilidad del cantante en este momento tan especial que nos toca vivir. Miedo es el tema compuesto especialmente por él y que otorga sentido al proyecto.
CD: LA RUTA DE LA DIGNIDAD (Relanzamiento 2020 por el sello Registros de Cultura)
Se trata de un disco con canciones y crónicas de viaje que formó parte de una actividad cultural de autogestión impulsada por los cantores Claudio Sosa y Eduardo Guajardo, quienes recorrieron todo el territorio nacional, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, tocando en escenarios populares junto a los artistas de cada región, en solidaridad con las luchas sociales de todo el país.
2021 - ADELANTO DEL PRÓX EP.: I N F I N I T O S
El compositor celebra sus 40 años de trayectoria musical con canciones que reflejan su experiencia, su talento compositivo e interpretativo en un estilo abierto y descontracturado, sin limitaciones en la composición.
Juega con innovadoras mixturas y colores que lo diferencian de sus discos anteriores, sin dejar de profundizar la palabra, ese espacio de autenticidad al que recurre con maestría. Guajardo no es un artista insular sino un artista continente, que musicalmente cultiva la virtud de los puentes. Con un idioma personal y frontal sin esquivar su compromiso con la belleza.