Es un sensible cantautor santafecino que transita el camino de la música y el canto desde el año 2007. Si tendría que autodescribirse en una comparación, sería con el tema del querido Facundo Cabral: “No soy de aquí ni soy de allá” porque su vida y los diferentes oficios, a parte de la música, lo llevaron de vivir por varios lugares de Argentina.
Sus primeras actuaciones con banda fueron en el Tuñón de Buenos Aires, donde alejado de su pago comenzó a construir ese lenguaje inconfundible y estilo folklórico.
Mientras desarrollaba otras actividades como productor agropecuario, siempre lo acompañó la guitarra y nunca dejo de lado la composición. Como todo músico independiente editó sus discos y concretó sus presentaciones con muchos sacrificios, pero con gran aprobación del publico que lo escuchaba en distintos escenarios.
Luego de vivir en Buenos Aires, el destino lo arrastró como semilla al viento a la provincia de Entre Ríos, donde participó de distintos festivales y peñas de la zona. Allí fue que empezó a producir lo que sería su primer trabajo discográfico denominado “Tierra, sangre y alma”.
En su primer disco, Fabían Mastrocola, retrata canciones de autores conocidos como Alfredo Zitarroza y Raúl Carnota, entre otros, pero además se encuentran sus propias composiciones que transitan su origen y la problemática de Rosario de Santa Fe, ciudad de la que es oriundo, pero por sobre todo la imagen rural en el que vive actualmente en Lucas González de la provincia de Entre Ríos.
En su pluma se encuentra esa raíz folklórica con gran personalidad, fundamentalmente en la canción litoraleña y surera, ya que es un representante y originario de la Pampa Gringa.
En 2015, ya editado su disco, lo presenta por varias provincias y participa en los espectáculos callejeros y peñas de Cosquín, lugar que vuelve con la misma insistencia dos años más tarde logrando cosechar importante reconocimiento del público y periodistas especializados.
“Me sorprendió y me llenó de alegría ver que la gente bailaba mis temas. Fue una de las mejores sensaciones que puede sentir un cantautor”, confiesa Mastrocola.
Fabián Mastrocola en sus composiciones habla del campo, las problemáticas sociales y sentires del colono. Actualmente se dedica exclusivamente a la música, sin perder de vista que nació para ser un trovador de la tierra.