}

Artistas

Solista Femenino


RECORDAR

Charo Bogarín es cantautora, bailarina, periodista y actriz. Nació en Clorinda, Formosa, en 1972 y se crió en Resistencia, (Chaco- Argentina).

Hija de Dora Elena Bernardis y de “Pancho” Francisco Javier Bogarín, quien fue secuestrado durante la dictadura militar en 1976.

Dentro de su labor cinematográfica en el 2017 encarnó a la cantora mapuche Aimé Painé para una serie de TV dirigida por Aymara Rovera.

También participó en los largometrajes “Paco” (2010) y “Ley primera” (2017), ambas del director Diego Rafekas. En 2013 filmó la película “Los Dioses de agua”, del director Pablo César, viajando a África (Angola y Etiopía) y además de filmar se puso a investigar las culturas antiguas de ese continente.

Como periodista, Charo Bogarín, ejerció siete años en ‘El Diario’ de Resistencia. Luego de casi 10 años dejó el periodismo para dedicarse de lleno a la música sintiendo la necesidad de volver a las artes y manifestar su compromiso social desde ese lugar.

Junto a su compañero inseparable de la música, Diego Pérez formó Tonolec, en 2001. Focalizó su mirada en el canto de las mujeres ‘qom’ a través de un abordaje casi antropológico de la música de los pueblos originarios del norte argentino, despertando así su A.D.N. nativo, reencontrándose con su sangre guaraní. De formación musical autodidacta, aborda con facilidad los instrumentos folclóricos de su región. Ejecuta en vivo el charango, la guitarra, el cuatro venezolano, la verdulera y el bombo legüero.

Distinguida por su trabajo de investigación de los cantos de los pueblos originarios del norte y litoral latinoamericano. Es recopiladora y creadora de canciones en lengua qom, mbya y ava guaraní. Tradujo obras de autores emblemáticos a la lengua qom como León Gieco, María Elena Walsh y Víctor Heredia. Con Tonolec recorrió toda la Argentina y los cinco continentes difundiendo la música folclórica de su país. Realizó giras por EEUU, Brasil, Uruguay, Paraguay, Mexico, Chile, Italia, España, Marrakesh, Australia y China. Actualmente brinda talleres de canto nativo difundiendo y traspasando el legado de nuestros pueblos originarios.



Otros artistas






Registrarse



Ingreso de usuarios