}

Artistas

Grupo Instrumental


RECORDAR

El Trío está considerado por la prensa especializada como uno de los más renovadores grupos instrumentales de la música popular argentina actual.  Con su personal visión musical transita el amplio espectro que va desde al tango al folclore argentino, con influencias del jazz y la música clásica.

Integrado por Jorge Martínez en piano, Pablo Jaurena en bandoneón y Mauro Ciavattini en vientos, el Trío MJC debutó en 2006 en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín,  luego de haber ganado el certamen Pre Cosquín, y en 2013 recibió el premio Consagración en el mismo festival, dos años después de resultar Nominado a los Premios Atahualpa 2010 y 2011 como mejor grupo instrumental.

Ganadores del Fomento para la Edición Discográfica 2016 del Instituto Nacional de la Música de Argentina (INAMU), Martínez, Jaurena y Ciavattini han recorrido los más importantes escenarios de la Argentina y diversos países de América y Europa, brindando conciertos en auditorios, teatros y festivales.  Han participado en numerosos e importantes eventos, de variadas vertientes estético - musicales: Festival Nacional de Folclore de Cosquín, Festival Internacional de Tango de Medellín, Festival Internacional de Jazz en Rio Negro,  Fiesta Nacional del Chamamé, Festival de Tango de La Falda, Ciclo Tango  junto a Walter Ríos en Buenos Aires, IV Congreso Nacional de Cultura en Chaco, La Música Interior en varias provincias de Argentina, World Music Contest Kerkrade (Holanda, 2017), etc.  

Como creadores de un proyecto sinfónico, con obras y orquestaciones propias llevadas en formato trío, solista y banda sinfónica, han brindado conciertos en España (Bandas Sinfónicas de Buñol y Dènia), Holanda (World Music Contest - Banda de la Comunidad Valenciana), Brasil (Banda Sinfónica del Estado de San Pablo - Banda Sinfónica de Cubatao), Colombia (Banda Sinfónica Red de Escuelas de Música de Medellín).  En 2013 debutaron con su proyecto “Trio MJC y su orquesta típica”, donde recuperaron el formato orquestal por excelencia del tango y abordan obras propias.  Con este proyecto han tocado con músicos y directores invitados como Néstor Marconi, entre otros.  

En 2007 editaron de forma independiente su primer disco titulado “Arreglos” (2007).  En 2010 grabaron en Colombia un disco con su música sinfónica con el patrocinio de la Alcaldía de Medellín, y obtuvieron el premio “Artista destacado del año” como reconocimiento de la Legislatura de  la Provincia de Córdoba.  En 2011 editaron en el sello ACQUA su disco “… el viento los amontona” donde contaron con la participación de Juan Falú, Raly Barrionuevo, Chango Spasiuk, Mariana Carrizo, Ramón Ayala, Hilda Herrera y Raúl Carnota.  Elogiado por la prensa nacional, fue elegido por el diario de “Pagina 12” como uno de los mejores “discos del año”.  

También vienen desarrollando una intensa actividad pedagógica, brindando conferencias, talleres y conciertos didácticos sobre su concepción de arreglos y su manera de abordar el tango y el folclore instrumental.  Desde 2010 a 2012 tuvieron a su cargo la dirección artística y la asesoría pedagógica de la Orquesta Escuela de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín, Colombia, realizando numerosos conciertos en dicho país.



Otros artistas






Registrarse



Ingreso de usuarios