}

Artistas

Solista Masculino


RECORDAR

Nacido un 2 de Agosto en Buenos Aires, a los trece años se muda con su familia a la provincia de La Rioja. Estudió en el Centro Polivalente de Arte la carrera de Dibujo y Artes Plásticas e ingresó al Coro Juvenil del Centro Polivalente de Arte y del grupo de cámara Kantorei, dirigidos por Olga de Cara de Brizuela y Doria. Podría decirse que fue allí donde comenzó a desarrollarse artísticamente.

Integró el grupo vocal Talpa con el que ganó en la categoría "Conjunto Vocal" en el certamen Pre Cosquín 1990 actuando luego en el escenario mayor durante el festival de Cosquín del mismo año.

Pica Juárez, cantautor riojano, lo convoca para realizar una presentación de sus canciones junto a Kike Alamo y María “Bruja” Salguero. De esa reunión nació el grupo Serviñaku, que fue dos veces finalista del certamen Pre Cosquín en 1991/92.

Luego de recibirse de Locutor Nacional, regresa a Buenos Aires.
 
En diciembre de 2000 ingresa al quinteto Albahaca. Con dicha agrupación grabó los álbumes “Aromando Coplas” [2002], "Perspectivas" [2008] y "Vidas" [2014].
El grupo formó parte durante varios años del ciclo "Tiempo de Vocales" junto a otras agrupaciones como Grupo Vocal Argentino, Las Voces Blancas, Opus Cuatro y Santaires, entre otras. En 2010 fueron invitados al Festival D'Canto en Isla de Margarita, Venezuela. Allí mismo participaron del certamen vocal obteniendo el Primer Lugar y el mayor puntaje hasta la fecha.

En paralelo ingresa al coro Vocal Consonante, con quienes obtuvo el 1er Premio en el Certamen Venado Coral de Venado Tuerto en 2004 y el 1er Premio en el certamen internacional AAMCANT 2008. Participó, en la Basílica de Luján, de la “Misa Criolla” [Ariel Ramírez - Félix Luna] junto a Jairo, Susana Lago, Galo García, Anacrusa, Oscar Alem y Alejandro Santos dirigidos por José Luis Castiñeira de Dios. En Abril de 2015, el coro estuvo de gira por distintas ciudades de México [D.F., Querétaro, Cuernavaca, Guadalajara y Chapala].

Como solista, Marcelo Chanampa se presenta en distintas peñas de la Ciudad de Buenos Aires como La Peña del Colorado, Cusca Risun, Espacio Jalapeña e Inal - Tinkunaku entre otros. Acaba de registrar su primer álbum en solitario, de raíz folcklórica y exquisita selección de repertorio, este debut es una apuesta a un camino nuevo donde "Andar Solo No Alcanza".



Otros artistas






Registrarse



Ingreso de usuarios