* “ESENCIA” (2009) Una producción independiente, netamente folklórica que reune zambas, chacareras y gatos de la raíz más profunda.
* “LA TIERRA EN MIS MANOS” constituye el segundo material (distribuido por EPSA MUSIC) que profundiza y define un estilo, manifestando los más variados ritmos que van desde chacareras, zambas, huaynos y pasando por nuevas composiciones propias y de autores aún no reconocidos.
* “EL RITMO QUE VIAJA”, disco que se encuentran presentando en la actualidad y que constituye un cambio radical en su carrera y que su título, hace alusión a la variedad de ritmos (valga la redudancia) que se pueden escuchar en los 11 temas que lo componen. Cumbias, valllenatos colombianos, canciones y chacareras construyen un trampolin viajero hacia toda Latinoamérica, rescatando la más pura esencia de sus músicos e instrumentos que pintan en sonidos su tierra y su gente.
"EL RITMO QUE VIAJA", es una conjunción de experiencias, sentimientos y sensaciones unidos por la música.
El 1er corte de difusión,`Ya no me duele`, de la autora Fredda Lucia Correa, tuvo una importante repercusión al estar seleccionada para los premios Grammy Latinos como `mejor canción`.
FESTIVALES:
Han participado en todos los festivales de la provincia de Tucuman y Salta siendo consagrados por el público en la mayoría. Son Revelación de la Serenata a Cafayate en Salta y El Festival del Poncho 2014 y artistas destacados por la comisión organizadora del Festival de Jesús María 2014.
Han pisado el escenario de Cosquin en dos oportnidades, teniendo una excelente respuesta del público.
"DAME TU MANO", éste nuevo material, será el 4to disco de estudio grabado por los músicos que nacieron bajo el nombre de Matacos, pero que hace un año decidieron cambiarlo y fusionarlo con el nombre del vocalista de la banda.
Desde sus comienzos, Matacos se caracterizó por tener un sonido definido y característico y por incorporar ritmos novedosos a su repertorio, como fue el caso de una bachata y los vallenatos sumados a su 3er disco "El ritmo que viaja", grabados junto a los músicos de la banda de Carlos Vives, bajo la dirección de Manu Sija, quien es el director musical de la banda desde sus inicios.
El show de MATACOS, se impone con una voz particular y el colorido de una banda nutrida de músicos profesionales, matizando y abordando los ritmos más contagiosos que estructuran una propuesta que seduce.
COMPROMISO SOCIAL:
Además del plano musical a nivel social el grupo se encuentra comprometido con lo más necesitados, es por ello que hace 6 años organizan y llevan a cabo el Festival “Morillo canta por los niños”, el cual es un proyecto Cultural-Solidario destinado a integrar, recrear y educar a los niños del Chaco Salteño (área: Municipio Coronel Juan Solá-Morillo, Pcia. de Salta).
Premios
Revelación de la Serenata a Cafayate en Salta y El Festival del Poncho 2014 y artistas destacados por la comisión organizadora del Festival de Jesús María 2014.