}

Artistas

Solista Femenino


RECORDAR

Mariel Trimaglio nació en Santa Fé un 3 de junio de 1988. En sus primeros años de vida comenzó a tomar contacto con la música de la mano de su padre Hugo (músico) el cual la llevó por el sendero de la música popular.

A la edad de 7 años Mariel comienza sus estudios en el C.R.E.I. (Centro Recreativo Estético Infantil) donde se fue formando durante 5 años en lo musical. A los 9 años cantó por primera vez en un escenario.

A los 10 años comienza sus estudios en la academia "Madurando sueños" de la profesora y cantante Julia Elena Pereson donde pasó 5 años más de su vida creciendo en la música y el canto. También tomó clases con el profesor Raúl Escobar, Rosmarie Helf y actualmente se encuentra estudiando en Buenos Aires con el maestro Sergio Tulián.

Durante esos años de aprendisaje y búsqueda Mariel fué recorriendo con el canto los distintos escenarios de la zona siendo telonera de grandes como La sole, El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, entre otros.

En el 2002 a la edad de 13 años fue por primera vez a Cosquín para vivir la experiencia de andar por las peñas y sentir el folclore bien de cerca, soñando algún día con poder cantar en el escenario mayor de Cosquín, el Atahualpa Yupanqui.
Al año siguiente vuelve a Cosquín y esta vez a cantar estable en las peñas de los Tucu Tucu, peña oficial, y la peña de Cesar Isella quien la había conocido y la había invitado a formar parte de la misma todas las noches del festival. Al finalizar ese Cosquin fue invitada por Iseñña al teatro Presidente Alvear de la calle Corrientes en Buenos Aires junto a otros artistas como Mariana Carrizo (Salta), Los Menduca (Mendoza) entre otros.
Paso un año, varios festivales y otro cosquín sin poder subir al escenario.

Así llegó el 2005 y el Pre-Cosquín. Mariel se había preparado todo el año para tratar de lograr lo que tanto quería, cantar en Cosquín.
Finalmente llegó el día del concurso, se hacía en Esperanza, Santa Fe. Participó y ganó como solista femenina dándole la posibilidad de seguir pasando etapas para llegar a su sueño.

Finalmente Mariel compitió representando a la ciudad de Santa Fe y ganó el Pre-Cosquín como mejor solista femenina junto a sus músicos y amigos (Santi, Julio, César, Fernando y Damián) cumpliendo así su máximo sueño cantar en el "Prospero Molina".

Ese mismo año después de su actuación, el público y la comisión de cosquín nombró a Mariel Trimaglio, con tan solo 16 años "Revelación de Cosquín 2005".
Después de ese gran reconocimiento Mariel siguió su recorrido por los distintos festivales del país, también tuvo la posibilidad gracias a la comisión de Cosquín de representar a la Argentina en el Festival de la Patagonia en Punta Arenas (Chile), trayendo el galardón que otorga el público, el ovejero de mi tierra, y de participar en el Festival de la California en Uruguayana (Brasil).

Compartió escenario y cantó con artistas como: Jorge Rojas, Abel Pinto, Facundo Toro y Jairo.

Su disco "Caminos crusados" estuvo nominado como mejor álbum Artista Folclore Femenina en la última edición de los premios Gardel.

En el mes de octubre de 2007, recibe en la ciudad de La Plata el premio "Condor de Fuego" en el rubro "Artista Revelación 2007" y dipoma de honor por cultivar y difundir la cultura nacional patrimonio de nuestra tierra junto a otras personalidades como escritores, poetas, compositores, periodistas y locutores. La entrega fue realizada en el Teatro Coliseo Podestá de dicha ciudad.



Otros artistas






Registrarse



Ingreso de usuarios