}
Biografía:
Cantautora folclórica argentina, nacida en la ciudad de La Plata el día 30 de abril del año 1964.Comienza a cantar y tocar guitarra como autodidacta a la edad de 5 años. Comenzó sus estudios musicales (guitarra, piano, canto) a la edad de 13 años con el prestigioso músico, autor, compositor y maestro platense: Fermín Favero, padre del conocido músico Alberto Favero.
Sus actuaciones como profesional, cantante folclórica solista comienzan en el año 1981, primero en la ciudad de La Plata (Pcia de Bs.As.) y luego en, Córdoba, San Luis y Santiago de Estero. En el exterior en la República Oriental del Uruguay.
Desde el principio de su carrera artística se presenta en distintos festivales del país, obteniendo el primer premio en el certamen “Nuevos Valores” que realizara “Peña El Estribo” de la vecina localidad de Villa Elisa, en el mes de septiembre del año 1981, este primer premio le abre las puertas de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, AM 1270 y debuta en el prestigioso programa “Sábados Argentinos” donde concurrían famosos artistas de nuestro folclore nacional, conducido por Esteban Decoral Toseli, creador de varias páginas de nuestro cancionero folclórico. Luego canta en otros programas de nivel de esta emisora, como “Huellas” conducido por Omar Leompart, “El País Primer Actor” conducido por Raúl Parma Y Osvaldo Maldonado, “Inquietudes” y “La Tarde de Provincia” conducido por Raúl Olivera,“Voces Cardinales” prestigioso programa de trayectoria y que aún sigue vigente, conducido por Benito Aranda. También canta en Radio Universidad de La Plata AM 1390, en un programa reconocido de esa época “Del Saber Popular” conducido por Hugo Rubén Guerrero, y luego en un programa de prestigio y trayectoria que visitan muchas figuras conocidas del folclore nacional, que sigue vigente y que ha cumplido 27 años en el aire “Canto en Azul y blanco” conducido por Oscar Lanuse.
En el año 1982 obtiene el primer premio en la Peña Provincial “Capital Chica” de la vecina localidad de Los Hornos, que realizaran los conocidos folcloristas platenses: Los Hermanos Zaccaro.
Participa como artista invitada en la inauguración de la “Peña Provincial Dardo Rocha” que apadrinaron el intendente: Abel Blas Román y la señora Isabel Landriscina de Torres hermana del conocido cuentista Luis Landriscisna, en el centenario de la ciudad de La Plata el 19 de noviembre de 1982, también en el “Festival Centenario” que se realizó en la “Plaza Moreno” con motivo de tal conmemoración, invitada por los Hermanos Zaccaro junto a grandes intérpretes de la música folclórica nacional.
En ese mismo año tiene su primer reportaje en el diario Gaceta donde le dedican una página entera. También logra cantar en la conocida peña aquí en La Plata llamada: “La Vizcachera” del reconocido folclorista Chango Nieto compartiendo escenario junto a grandes intérpretes del folclore nacional.
Luego es elegida para participar en el famoso programa televisivo “Argentinísima” de Julio Maharviz, cuando éste programa cumplió 15 años en el aire, en el viejo canal 11, de Bs. As, en esa edición homenajearon a Ramona Galarza, participando Argentino Luna y otras figuras.
En el año 1983 obtiene el primer premio en la Peña Provincial de “Melchor Romero”, vecina localidad, y pasa a tener su segundo reportaje en el diario Gaceta.
En ese mismo año fue seleccionada para participar en la sede del Pre Cosquín de la ciudad de Quilmes Bs. As.
También se presenta en un Gran Festival Folclórico en el Teatro Lozano de La Plata.
En ese mismo año es seleccionada por el músico Panchito Nolé para participar en el programa “Rumbo a la Fama” del canal 9 de Bs. As.
En el año 1984 fue seleccionada para participar en el Pre Cosquín de Azul provincia de Bs. As.
Desde el año 1981 hasta el momento a cantado a beneficio de todo aquel que necesitó una mano tendida, como ser la Asociación protectora de animales, Hogares y Comedores de niños, Hogares de ancianos y Geriátricos, Colegios y Escuelas, Hospitales, Ex Combatientes de Malvinas, para sus Compañeros de Huella, y distintas entidades de La Plata, City Bell, Villa Elisa, Tolosa, Gonet, Ringuelet, Los Hornos, Berisso, Ensenada, El Dique, Romero, Etcheverry, Magdalena, Bartolomé Bavio, etc.
Ha recorrido casi todos los clubes, restaurantes, parrillas, confiterías, anfiteatros, cenas show, y distintas peñas de La Plata y sus alrededores.
Tras 26 años de recorrer los más importantes escenarios bonaerenses; Teatro Argentino, Teatro Coliseo Podestá, Teatro Martín Fierro de la ciudad de La Plata, Teatro Lozano, Teatro del Pasaje Dardo Rocha, Teatro Luz y Fuerza, Teatro Español de la ciudad de Magdalena entre otros.
En el año 1993 canta en Villa Dolores provincia de Córdoba en emisoras radiales del lugar, luego en Luyaba departamento San Javier en la fiesta de la Virgen de La Merced, en La Paz en el Festival Folclórico que se realizó en el Anfiteatro de la Plaza principal, en Loma Bola en emisora radial, y otras peñas del lugar. También canto en Merlo y Piedra Blanca provincia de San Luis en peñas y emisoras radiales del lugar. En el año 1999 es elegida por la asociación Estampas y Memorias para otorgar el premio “Cóndor de Fuego” a la trayectoria al famoso cantautor Cesar Isella, en el teatro Coliseo Podestá. También en ese mismo año, comienza un programa radial en dos emisoras FM locales de gran audiencia, la cantante impone un nuevo estilo de programa, hasta fines del 2002 titulado: “Folcloreando con mi gente” con el afán de mantener viva nuestra identidad, raíces, cultura y tradiciones, por el cual fue distinguida con menciones especiales y galardonada con premios como: Premio AMCART MILENIUM 1999, Premio RATELCO en el año 2000, MENCION ESPECIAL por S.A.D.A.P. Sociedad Argentina de Artistas Profesionales, del Premio Nacional GAVIOTA de ORO de Mar del Plata, en diciembre del año 2000, NOMINACION ESPECIAL del Premio FARO de ORO año 2000, declarado de Interés Turístico y Nacional de Mar del Plata. En el mes de noviembre del año 1999, es distinguida con un diploma, en reconocimiento por su permanente labor defendiendo y difundiendo nuestras costumbres y nuestra tradición, por la Comisión Permanente de la Tradición de La Plata, Entidad Civil fundada el 11 de marzo del año 1981, la presidencia estaba a cargo del señor Emir Fernández. En el mes de julio del año 2000 se presenta en el Teatro Coliseo Podestá en el octavo Encuentro Folclórico Platense, como artista invitada por la Casa de Cultura y Peña “La Soberana”. En el mes de diciembre del año 2002 se presenta nuevamente en el Teatro Coliseo Podestá, en el décimo Encuentro Folclórico Platense, como artista invitada por la Casa de Cultura y Peña “La Soberana”. En ese mismo año es invitada a cantar a Radio Nacional de Bs. As. FM 98.7 en el prestigioso programa de gran audiencia que conduce Guillermo Chaves donde concurren famosos artistas del canto folclórico nacional.
En abril del año 2003 logra la grabación de su primer disco compacto al cual tituló “Folcloreando con mi gente” en recordatorio a su programa radial, este material cuenta con 23 obras musicales reflejando distintas vertientes de nuestras raíces, más las sentidas palabras de Vitillo Abalos, integrante de los famosos Hermanos Abalos, quien apadrina y acompaña con su voz y su bombo a la intérprete.
En el mes de julio del mismo año se presenta como artista invitada por la Comisión Permanente de la Tradición de La Plata, al Gran Festival Folclórico que se realizara en el Teatro del Pasaje Dardo Rocha de dicha ciudad.
En el mes de agosto del mismo año la cantante presenta su disco en el prestigioso programa de su padrino Vitillo Abalos titulado “Agitando Pañuelos” en Radio Nacional FM 98.7 Bs. As, esto fue publicado en el diario El Día y en el diario Hoy de La Plata.
En noviembre del 2003 se presenta en Radio Nacional de la provincia de Santiago del Estero en el programa “El alero quichua” del famoso folclorista y defensor de esta lengua